Ayuntamiento de Puente Viesgo. Aes . Hijas . Las Presillas . Vargas
 INICIO  942 598 105  942 598 729  ADMINISTRACION@PUENTEVIESGO.ES  FACEBOOK
Hijas
rodeada de todo lo bueno de Cantabria.

La tradición explica el nombre de este pueblo en relación con las luchas nobiliarias a finales del siglo XIV, entre los Ceballos, linaje prepotente en varios pueblos del municipio y también en éste, y los Manrique de Lara, Condes de Castañeda, por el control de este territorio y de sus habitantes. Al ser derrotados los varones de los Ceballos, pretendían mandar a sus "hijas", que habitaban en este lugar, a la lucha por su supremacía.

Sin embargo parece evidente que sus orígenes son más antiguos, en torno al siglo X, como lo demuestra la propia advocación de la iglesia parroquial, dedicada a San Vitores, mártir tradicional del santoral mozárabe que prácticamente desaparece a partir del siglo XII al implantarse el ritual romano.

Como en la mayor parte de los pueblos del municipio y del valle de Toranzo, sus habitantes eran libres y podían escoger señor.

En el Apeo de 1404 sigue siendo de behetría, con heredades del Conde de Castañeda. Los derechos concedidos a esta Casa por los reyes trastamaras no fueron bien acogidos por los vecinos, que se negaban a pagar los tributos o a satisfacer los servicios obligados, como los yantares, que consistían en ceder posadas para los señores cuando llegaban de paso, mientras sus moradores debían buscarse su comida y alojamiento con otros vecinos.

En el siglo XVIII existían seis molinos: dos con agua de la fuente, otro en el río de los Molinos.

Sabemos también que en los años 1783 y 84 el doctor Vallejo "Cura de Yjas" realizó diversos experimentos para introducir aquí el cultivo de la morera y crear una industria de la seda, pero no llegó a tenr éxito.

En 1850 Madoz describe este lugar como "terreno algo pendiente, con libre ventilación y clima sano". Entonces tenía 67 casas, que habitaban 60 vecinos y 269 almas, una escuela de primeras letras a la que asistían 31 niños, iglesia parroquial y una ermita (Nra. Sra. de Gracia). Produce maíz, trigo y pastos. Cría ganado vacuno y caballar y se cazan lobos, zorros y liebres. Poseía 3 molinos harineros "que solo muelen tres meses al año".

Galería de imágenes AES
descubre los rincones más importantes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.

Titulo de la galeria
Titulo de imagen

Breve descripción de la galería de imagenes.



 

Ayuntamiento de Puente. Naturalemente bueno
Ayuntamiento de Puente Viesgo.
Manuel Pérez Mazo, 2
39670 PUENTE VIESGO


Ayuntamiento
de Puente Viesgo

Saludo del Alcalde
Presentación del Municipio
Corporación municipal
Actas de Plenos
Bandos del Ayuntamiento
Presupuestos Generales
Perfil del contratante
Facturas electrónicas
Transparencia Municipal


Turismo
información

Folleto Turístico
Pueblo de Cantabria 2007
Cuevas
Rutas a pie
Balneario
Via Verde
Rio Pas
Alrededores
Alojamientos
Restaurantes
Servicios
municipales

Trámites y gestiones
Oficina de Recaudación
Ordenanzas
Calendario Fiscal
Agencia de Desarrollo Local
Técnico municipal. Urbanismo
Trabajadora Social
Auxiliar de Ayuda a domicilio
Servicio de Teleasistencia Domiciliaria
Deportes
PGOU
Direcciones/Teléfonos de interés


Galería
de imágenes

Actualidad
noticias y eventos

Contacto
escríbenos

Mapa
Cómo llegar